ABDON CALDERON
Abdón Calderón Garaicoa, nació en la ciudad de Cuenca (Azuay) el 20 de julio de 1804. Sus padres fueron don Francisco Calderón doña Manuela Garaicoa y Olmedo; ... Francisco Calderón poseyó en grado superlativo el patriotismo, germinando en su corazón la simiente de la libertad e independencia, cuyo conculcamiento ... por eso que infundió en el alma de su hijo Abdón, el espíritu de lucha y trabajo por la libertad. Don Francisco sostuvo sangrientas luchas contra fuerzas realistas opresoras en el Norte, Centro y Sur de la Presidencia de Quito para derrocar por la fuerza de las armas, ya que no se pudo vencer al huracán de la opinión; prueba evidente de su amor a la independencia criolla, fue la ofrenda de su vida a San Antonio de Ibarra, cuando cayó fusilado por Sámano, un hombre que encarnaba la figura más fiel de odio y ferocidad, de los españoles, acontecimiento fatal acontecido el 1 de diciembre de 1812.Abdón Calderón, heredó naturalmente ese sacrificio, valentía, desprendimiento, patriotismo apostólico, cuya filosofía se la dio su padre; juró vengar esa muerte infame ocasionada por los realistas en San Antonio de Ibarra. Sus primeros conocimientos lo realizó bajo el cuidado del sacerdote argentino José María de Landa y Ramírez, con el apoyo de sus generosos parientes; completaron esta tarea el Dr. Andrés Villamagán y don Javier Garaicoa su tío materno. Desde pequeño, tuvo gran afición por la carrera de las armas, con sobrada razón, ya que llevaba la herencia de su padre, y corría por sus venas esa sangre de héroes y mártires.
Pese a su juventud, Abdón Calderón, antes de la Batalla del Pichincha, era ya un veterano de guerra, según la hoja de servicios, que damos a conocer a continuación: Ingresa como voluntario al servicio de la Libertad, en el Ejército de Sucre, -Octubre de 1820: Ascendió a Subteniente en el Batallón 'Voluntarios de la Patria', bajo las órdenes de don Ignacio Salazar, después de la revolución del 9 de Octubre, -Noviembre 9 de 1820: Ascendió a Teniente después de la Batalla del 'Camino Real' en que tuvo brillante actuación. Batallón 'Voluntarios de la Patria', a órdenes del Coronel don Luis Urdaneta. .Enero 3de 1821: Participa en la Batalla de Tanizagua como Teniente del Batallón 'Libertadores', a órdenes del Coronel José García. -Agosto 19 de 1821: Participa en la batalla de Yaguachi en el Batallón 'Libertadores' como Teniente, a órdenes del Sargento Mayor Félix Soler. -Septiembre 12 de 1821: Toma parte en la Batalla de Huachi, a órdenes de sucre. - Octubre de 1821: En el Estado Mayor General Sucre durante la reorganización del Ejército en Babahoyo y Guayaquil. -Enero-Febrero de 1822, Teniente de la Tercera Compañía de Yaguachi. Marcha a Cuenca a juntarse al Ejército de Sucre que venía de Saraguro. -Abril 12 de 1822: Forma parte de la vanguardia del Ejército Libertador a órdenes del Coronel Luis Ibarra y al mando de la Tercera Compañía del Yaguachi. Abril 21 de 1822: Combate en las llanuras de Tapi contra la caballería Española.Mayo 24 de 1822: Se bate heroicamente en la Batalla de Pichincha, acribillado a balazos no quiere retirarse del combate. Muere al siguiente día. Es ascendido después de muerto a Capitán...
El General del vencedor, Antonio José de Sucre, siempre tan ecuánime y parco en palabras, en Carta al Libertador Bolívar, el mismo día de la batalla, acerca de nuestro héroe dice: "...hago particular memoria de la conducta del Teniente Calderón, que habiendo recibido sucesivamente cuatro heridas, no quiso retirarse del combate. Probablemente morirá, pero el Gobierno de la república sabrá compensar a su familia sus servicios de este oficial heroico. SUCRE. Bolívar, el 16 de junio, expidió el siguiente Decreto: 1ro. Que la Tercera Compañía del Yaguachi no se le pusiera otro capitán. 2do. Que siempre pasará revista en ella como vivo el Capitán calderón y que en las revistas de Comisario cuando fuera llamado por su nombre, toda la Compañía respondiera: "Murió gloriosamente en Pichincha, pero vive en nuestros corazones". 3ra, Que a su madre doña Teresa Garaicoa (de Guayaquil) matrona respetable y muy republicana, se le pagara mensualmente el sueldo que hubiera disfrutado su hijo...Fuente: Humberto Oña Villarreal, Fechas Históricas y Hombres notables del Ecuador, Cuarta Edición, 1982.